top of page
El duro de la Real Casa de la Moneda de Sevilla


TIPO A (* XXVI)
Se modernizan las prensas de volante con el sistema de Droz y se añade la virola partida para acuñar el canto aprovechando el golpe del volante sobre el cospel.
Las leyendas quedan establecidas por la Orden de 28 de octubre de 1836 y Decreto Ley de 30 de noviembre de 1836, consolidándose el modelo de gobierno constitucional y eliminando la referencia a Las Indias, pues ya se habían independizado. Se añade el collar de la Orden del Toisón de Oro al escudo de reverso.
La leyenda del canto está inspirada en las monedas acuñadas por la monarquía constitucional de Luis XVI: Nación. Ley. Rey.
Por otro lado se acabó el imperio, el duro hispánico dejó de ser la divisa universal para convertirse en una mera moneda de consumo interno.
En este tipo aparece el busto conocido como "La niña".
Ensayador/es: R (Benito de Rojas) y D (Joaquín Delgado Díaz).
Grabadores: Mariano González de Sepúlveda y Remigio Vega.
Año/s: 1842.
Valor: 20 reales (reales de vellón)
Talla: 27 g
Ley: 902 milésimas
Acuñación: "A volante" prensas automatizadas con virola partida
Anverso: Cabeza de la Reina con el pelo sujeto por un cintillo de perlas, a derecha, alrededor leyenda: ISABEL 2ª· POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONSTITUCIÓN · (FECHA) ·
Reverso: Cuartelado coronado de castillos y leones, con Granada en punta y escusón de los Borbones, entre 20 (valor) y Rs (reales), rodeado del collar de la Orden del Toisón de Oro, alrededor leyenda: REYNA DE LAS ESPAÑAS · S (ceca) · RD (ensayadores) ·
Canto: LEY. PATRIA. REY.
Rareza: 12/3.000
1842 RD
Ensayadores: RD (Benito de Rojas y Joaquín Delgado Díaz)
Rareza: R+ 12/3.000
Lan2601

TIPO B (* XXVII)
En este tipo cambia el busto, la talla y la ley. Con el fin de acabar con la salida de moneda de plata a Francia, ya que los 5 francos pesaban 25 gramos y el duro español 27, el Real Decreto de 15 de abril de 1848 rebaja la ley y la talla de estas monedas, además de incorporar el sistema de base decimal.
Ensayador/es: R (Benito de Rojas) y D (Joaquín Delgado Díaz).
Grabadores: Remigio Vega
Año/s: 1850.
Valor: 20 reales (reales de vellón)
Talla: 8,75 piezas en marco: 26,29102 g
Ley: 900 milésimas
Acuñación: "A volante" prensas automatizadas con virola partida
Anverso: Cabeza de la Reina peinada con cocas, a derecha, alrededor leyenda: ISABEL 2ª· POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONSTITUCIÓN · (FECHA) ·
Reverso: Cuartelado coronado de castillos y leones, con Granada en punta y escusón de los Borbones, entre 20 (valor) y Rs (reales), rodeado del collar de la Orden del Toisón de Oro, alrededor leyenda: REINA DE LAS ESPAÑAS · S (ceca) · RD (ensayadores) ·
Canto: LEY. PATRIA. REY.
Rareza: 13/3.000

Canto tipo, colección Lanzarote
1850 RD
Ensayadores: RD (Benito de Rojas y Joaquín Delgado Díaz)
Rareza: R+ 13/3.000
Lan2701

TIPO C (* XXVIII)
En este tipo cambia el busto y el escudo de reverso, flanqueándolo con las columnas de Hércules y suprimiendo el collar de la Orden del Toisón de Oro. Desaparecen las iniciales de los ensayadores y la marca de ceca pasa a ser una estrella de siete puntas.
Por Real Decreto de 3 de febrero de 1854 se vuelve a rebajar el peso (*) para hacer frente a la subida del valor del metal y evitar así la exportación de monedas. Afectará al último año de acuñación de este tipo.
Grabadores: Remigio Vega
Año/s: 1850-52, 54-55.
Valor: 20 reales (reales de vellón)
Talla: 8,75 piezas en marco: 26,29102 g
(*) 8,86 piezas en marco: 25,96461 g
Ley: 900 milésimas
Acuñación: "A volante" prensas automatizadas con virola partida
Anverso: Cabeza de la Reina peinada con grandes cocas que le cubren las orejas, a derecha, alrededor leyenda: ISABEL 2ª· POR LA GRACIA DE DIOS Y LA CONSTITUCIÓN · (FECHA) ·
Reverso: Cuartelado coronado de castillos y leones, con Granada en punta y escusón de los Borbones, flanqueado por las columnas de Hércules, alrededor leyenda: REINA DE LAS ESPAÑAS (estrella siete puntas) 20 REALES (estrella siete puntas)
Canto: LEY. PATRIA. REY.
Rareza: 311/3.000

Canto tipo, colección Lanzarote
1850
Rareza: RRR 2/3.000
Lan2801

1851
Rareza: 52/3.000
Lan2802

1852
Rareza: 63/3.000
Lan2803

1854
Rareza: 81/3.000
Lan2804

Variante
Sobre 53
Lan2804B

1855
Rareza: 113/3.000
Lan2805

Variante
Sobre 52
Lan2805B

Variante
Sobre 54
Lan2805C

TIPO D (* XXIX)
Supone el último tipo de duro sevillano antes del cierre de la Casa de la Moneda hispalense, que tiene lugar en 1869, coincidiendo con la centralización de las labores de fabricación monetaria en la nueva casa de la moneda de Colón, en Madrid.
En este tipo vemos como novedad las iniciales del grabador en la base del cuello de la Reina (LM)
Grabadores: Luis Marchionni
Año/s: 1856-63.
Valor: 20 reales (reales de vellón)
Talla: 8,86 piezas en marco: 25,96461 g
Ley: 900 milésimas
Acuñación: "A volante" prensas automatizadas con virola partida
Anverso: Cabeza de la Reina laureada, a derecha, alrededor leyenda: ISABEL 2ª· POR LA G · DE DIOS Y LA CONST · (FECHA) · En el cuello de la Reina las iniciales LM
Reverso: Cuartelado coronado de castillos y leones, con Granada en punta y escusón de los Borbones, flanqueado por las columnas de Hércules, alrededor leyenda: REINA DE LAS ESPAÑAS (estrella siete puntas) 20 REALES (estrella siete puntas)
Canto: LEY. PATRIA. REY.
Rareza: 261/3.000

20R 1863, colección Lanzarote
1856
Rareza: E 25/3.000
Lan2901

1857
Rareza: E 30/3.000
Lan2902

1858
Rareza: 74/3.000
Lan2903

1859
Rareza: E 18/3.000
Lan2904

1860
Rareza: E 48/3.000
Lan2905

Variante
Sobre 50
Este tipo de sobrefecha que
aparece en algún catálogo
y en subastas no tiene mucho
sentido, al pertenecer la fecha
sobre la que supuestamente
se sobrefecha a otro tipo, con
busto distinto....
Lan2905B

1861
Rareza: E 17/3.000
Lan2906

Variante
Sobre 51
Este tipo de sobrefecha que
aparece en algún catálogo
y en subastas no tiene mucho
sentido, al pertenecer la fecha
sobre la que supuestamente
se sobrefecha a otro tipo, con
busto distinto....
Lan2906B

1862
Rareza: E 21/3.000
Lan2907

1863
Rareza: E 28/3.000
Lan2908

Variante
Sobre 57
Colección Emiliano
Lan2908B

bottom of page