top of page
El duro de la Real Casa de la Moneda de Sevilla


TIPO A (* II)
Nace de la Pragmática de la Nueva Estampa de 1566, apareciendo en el anverso el nombre del rey y en el escudo las armas heredadas de Felipe "El Hermoso", en el reverso un cuartelado de castillos y leones.
Ensayador/es: d (Melchor Damián de Roxas), C (Melchor Rodríguez del Castillo) y F.
Año/s: 1566-88
Valor: 8 reales
Talla: 67 reales en marco: 27,46823 g
Ley: 11 dineros y 4 granos: 930,555 milésimas
Acuñación: "A martillo"
Anverso: Escudo coronado con las armas de Castilla, León, Aragón y Sicilia y Granada en los cuarteles superiores y en los inferiores Austria, Borboña moderno y antiguo, Brabante, Flandes y Tirol, entre ceca (S) y valor (VIII), alrededor leyenda: PHILIPPVS · II · DEI · GRATIA ·
Reverso: Cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos, alrededor leyenda: HISPANIARVM · REX ·
Canto: Liso
Rareza: 209/3.000
Este tipo es relativamente común, entre las primeras de esta serie sin fechar podemos disfrutar de las monedas acuñadas a martillo más redondas y bellas de la ceca sevillana.

8R sin fecha FII, colección Lanzarote


Sin identificar
Rareza: 21/3.000
S/F d
Ensayador: d (Melchor Damián)
d gótica a derecha de escudo
Cruz Calatrava a inicio leyenda
Rareza: 172/3.000
Lan0201

Variante
d gótica a derecha de escudo
Cruz patada a inicio leyenda
Lan0201B

Variante
d gótica a izquierda de escudo
Lan0201C

Variante
Leyenda sin i de DE(I)
Lan0201D

S/F C
Ensayador: C (Melchor Rodríguez del Castillo)
Rareza: R 7/3.000
Lan0202

S/F F
Ensayador: F
Rareza: R 8/3.000
Lan0203

Variante
Ensayador: F/d
Lan0203B

S/F S/E
Sin marca de ensayador
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0204

TIPO B (* III)
Este tipo difiere del anterior porque empiezan a fecharse. La Real Ordenanza de 2 de julio de 1588 establecerá la obligación de fechar todas las monedas que se acuñen. El Real Ingenio se adelantó dos años, pues fechaba desde 1586, Sevilla aplicará la medida desde 1588, siendo pionera entre las cecas castellanas en el fechado de moneda acuñada a martillo.
Ensayador/es: d (Melchor Damián de Roxas), C (Melchor Rodríguez del Castillo), H (Hernando de Rojas), H (Hernando de Ballesteros) y B (Juan Vicente Bravo).
Año/s: 1589-97
Valor: 8 reales
Talla: 67 reales en marco: 27,46823 g
Ley: 11 dineros y 4 granos: 930,555 milésimas
Acuñación: "A martillo"
Anverso: Escudo coronado con las armas de Castilla, León, Aragón y Sicilia y Granada en los cuarteles superiores y en los inferiores Austria, Borboña moderno y antiguo, Brabante, Flandes y Tirol, entre ceca (S) - valor (VIII) - ensayador y fecha, alrededor leyenda: PHILIPPVS · II · DEI · GRATIA ·
Reverso: Cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos, alrededor leyenda: HISPANIARVM · REX ·
Canto: Liso
Rareza: 93/3.000

Canto tipo, colección Lanzarote
Sin identificar
Rareza: 7/3.000
1589 d
Ensayador: d (Melchor Damián)
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0301

1590 d
Ensayador: d (Melchor Damián)
Rareza: E 29/3.000
Lan0302

Variante
Sobre 89
Lan0302B

Variante
Valor al revés IIIV
Lan0302C

1590 H
Ensayador: H (Hernando de Roxas)
Rareza: RR 3/3.000
Lan0303

1590 C
Ensayador: C (Melchor Rodríguez del Castillo)
Rareza: RRR N/D
Lan0304

1591 d
Ensayador: d (Melchor Damián moneda póstuma)
Rareza: RRR N/D
Lan0305

1591 H
Ensayador: H (Hernando de Ballesteros)
Rareza: E 20/3.000
Lan0306

Variante
Sobre 90
Lan0306B

Variante
Ensayador: H (Hernando de Ballesteros) sobre d
Lan0306C

1591 B
Ensayador: B (Juan Vicente Bravo)
Rareza: RRR N/D
Lan0307

1592 H
Ensayador: H (Hernando de Ballesteros)
Rareza: RRR N/D
Lan0308

1593 B
Ensayador: B (Juan Vicente Bravo)
Rareza: R 11/3.000
Lan0309

Variante
Sobre 90
Lan0309B

Variante
Sobre 91
Lan0309C

Variante
Sobre 92
Lan0309D

1594 B
Ensayador: B (Juan Vicente Bravo)
Rareza: RR 3/3.000
Lan0310

1595 B
Ensayador: B (Juan Vicente Bravo)
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0311

1596 B
Ensayador: B (Juan Vicente Bravo)
Rareza: R 10/3.000
Lan0312

1597 B
Ensayador: B (Juan Vicente Bravo)
Rareza: R 8/3.000
Lan0313

Variante
Sobre 96
Sin roel en valor VIII
Colección Yaguit0
Lan0313B

Variante
DEI GRAT (IA)
Lan0313C

TIPO C (* IV)
Este tipo difiere del anterior la leyenda y en que se le añade el escusón portugués al escudo de armas del rey. En el Real Ingenio de Segovia el escusón se incorporará 11 años antes que en el resto de cecas peninsulares que acuñan a martillo.
Ensayador/es: B (Juan Vicente Bravo).
Año/s: 1597-98*
(* Apareció en la subasta de marzo de 2018 de aureo un ejemplar de 1596. Desconcierta un poco, ya que en el 1597 todavía se estaba acuñando el tipo anterior en la ceca sevillana, por lo que no sabemos si pudiera ser un ejemplar de 1597 ó 98 con la fecha modificada, o realmente ser un 96 omnivm).
Valor: 8 reales
Talla: 67 reales en marco: 27,46823 g
Ley: 11 dineros y 4 granos: 930,555 milésimas
Acuñación: "A martillo"
Anverso: Escudo coronado con las armas de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada y Portugal en los cuarteles superiores y en los inferiores Austria, Borboña moderno y antiguo, Brabante, Flandes y Tirol, entre ceca (S) - ensayador y valor (VIII), alrededor leyenda: PHILIPPVS · D · G · OMNIVM ·
Reverso: Cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos, alrededor leyenda: HISPAN · REGNORVM · REX · (FECHA) ·
Canto: Liso
Rareza: 14/3.000

8R 1597 omnivm, col. Lanzarote

Sin identificar
Rareza: Datos conjuntos con las omnivm de Felipe III sin identificar
1596 B
Ensayador: B (Juan Vicente Bravo)
Ejemplar único e inédito, aparecido
en una subasta de aureo de marzo
de 2018. No le encontramos
explicación, pero ahí está...
Rareza: RRR+ 1/3.000
Lan0401

1597 B
Ensayador: B (Juan Vicente Bravo)
Rareza: R+ 7/3.000
Lan0402

1598 B
Ensayador: B (Juan Vicente Bravo)
Rareza: R+ 6/3.000
Lan0403

bottom of page