top of page
El duro de la Real Casa de la Moneda de Sevilla


TIPO A (* VIII)
Este tipo supone una continuación del Tipo anterior de Felipe IV.
Ensayador/es: M (Manuel Duarte), M (Matheo Fernández de Rebolledo), L (Leonardo Duarte?) y S (Salvador Antonio de Texeda).
Año/s: 1668-73, 80, 84, 85.
Valor: 8 reales
Talla: 67 reales en marco: 27,46823 g
Ley: 11 dineros y 4 granos: 930,555 milésimas
Acuñación: "A martillo"
Anverso: Escudo coronado con las armas de Castilla, León, Aragón, Sicilia, Granada y Portugal en los cuarteles superiores y en los inferiores Austria, Borboña moderno y antiguo, Brabante, Flandes y Tirol, entre ceca (S) y valor (VIII), alrededor leyenda: CAROLVS · II · D · G ·
Reverso: Cuartelado de castillos y leones dentro de una orla de 8 lóbulos, alrededor leyenda: HISPANIARVM · REX · (FECHA)
Canto: Liso
Rareza: 26/3.000

Canto tipo, col. Rafael A.Zahíños

Sin identificar
Rareza: 8/3.000
1668 M
M (Manuel Duarte)
Rareza: RRR 2/3.000
Lan0801

1669 M
M (Manuel Duarte)
Inédita
Rareza: RR 3/3.000
Lan0802

1670 M
M (Manuel Duarte)
Rareza: RR 3/3.000
Lan0803

1671 M
M (Manuel Duarte)
Rareza: RRR 2/3.000
Lan0804

1672 M
M (Manuel Duarte)
Rareza: RRR N/D
Lan0805

1673 M
M (Manuel Duarte)
Rareza: RRR 2/3.000
Lan0806

1674 M
M (Manuel Duarte)
Colección TronchO
Inédita
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0807

1675 M
M (Manuel Duarte)
Inédita
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0808

1680 M
M (Matheo Fernández de Rebolledo)
Reutilización cuños supongo, pues
Manuel dejó la ceca en 1673
Rareza: RRR N/D
Lan0809

1680 S
Ensayador:S (Salvador Antonio de Texeda)
Rareza: RRR 2/3.000
Lan0810

1684 L
Ensayador:L (Leonardo Duarte?)
Fecha no confirmada
Apareció en subasta Aureo 3/7/14
Inédita
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0811

1685 S
Ensayador:S (Salvador Antonio de Texeda)
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0812

TIPO B (* IX)
Supone un cambio radical en el grabado e incluso en la cantidad de plata. Debido a la crisis en las arcas del monarca, se decide devaluar la moneda para el comercio interior, no rebajando la ley sino el peso. Estas monedas serán acuñadas con plata recogida de donde se pueda, como por ejemplo de vajillas.
Con este diseño mariano se pretendía buscar el no rechazo de la moneda evocando la religiosidad de la sociedad española.
Ensayador/es: M (Manuel Manso) y JM monograma.
Año/s: 1686, 89-99.
Valor: 8 reales
Talla: 84 reales en marco: 21,90919 g
Ley: 11 dineros y 4 granos: 930,555 milésimas
Acuñación: "A martillo"
Anverso: Escudo coronado con las armas de Castilla, León y Granada, entre ceca (S) y ensayador, alrededor leyenda: CAROLVS· II· D· G· HISPANIARVM· REX.
Reverso: Monograma de María y encima la cruz entre R (reales) y 8 (valor), alrededor leyenda: PROTECTIONE · (FECHA) · VIRTVTE ·
Canto: Liso
Rareza: 64/3.000

Canto tipo, col. Rafael A.Zahíños
Sin identificar
Rareza: 32/3.000
1686 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0901

1689 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RR 5/3.000
Lan0902

1690 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RRR N/D
Lan0903

1691 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RR 5/3.000
Lan0904

Variante
Valor 8R
Lan0904B

1692 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0905

1692 JM
Ensayador: JM
Rareza: RRR N/D
Lan0906

1693 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RRR N/D
Lan0907

1694 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: R 8/3.000
Lan0908

Variante
Ensayador: M (Manuel Manso)
Sobre JM
Lan0908B

1695 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RRR N/D (subasta aureo 10/21) Cuando hice estudio rareza no había salido ninguna a subasta
Lan0909

1695 JM
Ensayador: JM
Rareza: RRR N/D
Lan0910

1696 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RRR 1/3.000
Lan0911


1697 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RR 4/3.000
Lan0912

1698 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RR 3/3.000
Lan0913

Variante
Sobre 97
Lan0913B

1699 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RR 4/3.000
Lan0914

Variante
Sobre 98
Lan0914B

TIPO C (* X)
Cambia el método de acuñación, se mecaniza la ceca de Sevilla, y se añaden al grabado tipo María adornos en el escudo y leyenda.
Primeros cantos labrados con cerrilla. Mecanismo complejo, constaba de uno o dos cerrillos, que eran las piezas donde iba grabado el diseño que se iba a traspasar al canto. Este sistema se impondrá obligatoriamente a partir de 1728-29, y perdurará hasta final del reinado de Fernando VII.
Ensayador/es: M (Manuel Manso).
Año/s: 1699 y 1700.
Valor: 8 reales
Talla: 84 reales en marco: 21,90919 g
Ley: 11 dineros y 4 granos: 930,555 milésimas
Acuñación: Mecanizada.
En teoría, y por la poca documentación encontrada, por estas fechas los volantes se usarían para los módulos de 4 reales e inferiores y para todos los oros, y a rodillo las de a 8 reales.
Anverso: Escudo coronado con las armas de Castilla, León y Granada rodeado por el Toisón de Oro, entre ceca (S) y ensayador, alrededor leyenda: CAROLVS· II· D· G· HISPANIA(RVM)· REX·
Reverso: Monograma de María y encima la cruz entre R (reales) y 8 (valor), con cinco rosetones en el campo, alrededor leyenda: (rosetón) PROTECTIONE (FECHA entre rosetones) VIRTVTE (rosetón).
Canto: Hojas de laurel
Rareza: 3/3.000

Foto web moneditis
1699 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
VIRTETE en leyenda
Apareció en Vico 6/6/19
Inédita
Rareza: RRR++ 1/3.000
Lan1001

1700 M
Ensayador: M (Manuel Manso)
Rareza: RRR++ 2/3.000
Lan1002

Variante
HISPANIAR en leyenda
Lan1002B

Variante
HISPANI
Lan1002C

Variante
Corona pequeña
Lan1002D

bottom of page