top of page
El duro de la Real Casa de la Moneda de Sevilla


TIPO ÚNICO (* I)
Nace de la Pragmática de Medina del Campo de 1497, claro que en dicha norma no aparecen los módulos superiores al real. Los múltiplos del real se empezarán a labrar en tiempos de Carlos I.
Ensayador/es: d (Melchor Damián de Roxas)
Año/s: No sabemos desde cuándo se acuña este tipo en Sevilla, pero teniendo en cuenta que sólo conozco el 8 reales sevillano a nombre de los RR.CC con la marca del ensayador de Melchor Damián, y que éste pudo haber empezado a trabajar en la ceca al menos desde mediados de los años 40(*) del s.XVI hasta su muerte en agosto de 1590, y que este tipo se dejó de acuñar tras la Pragmática de la Nueva Estampa de 1566, podríamos acotar una fecha aproximada entre 1544 y 1566.
Valor: 8 reales
Talla: 67 reales en marco: 27,46823 g
Ley: 11 dineros y 4 granos: 930,555 milésimas
Acuñación: "A martillo"
Anverso: Escudo coronado con las armas de Castilla, León, Aragón y Sicilia repetidas y con las de Granada en punta, entre valor (VIII) y ceca (S), alrededor leyenda: FERNANDVS · ET · ELISABET · DEI · GR:
Reverso: Yugo y seis flechas sujetas por el centro con una cinta y d gótica (marca del ensayador) alrededor leyenda: + REX · ET · REGINA · CASTELE · LEGIONIS · ARA ·
Canto: Liso
Rareza: 71/3.000
Como es normal en estas monedas artesanales, las variantes son infinitas en función de lo completo o no de la leyenda, la ubicación de los distintos elementos y la combinación entre ambas y entre cuños de anverso y reverso.
Nota: a estas monedas acuñadas a martillo del imperio de la monarquía hispánica se les conoce también como macuquinas, sobre todo a las americanas. Para ayudar a su identificación, he elaborado una especie de manual de identificación de la moneda macuquina sevillana.
(*) Entre paréntesis el número de tipo en general, contando todos los reinados.

8R, colección Mathieu Hamon


S/F d
Ensayador: d (Melchor Damián)
Ceca a derecha valor a izquierda
Marca ensayador en exterior del yugo y flechas
Rareza: 71/3.000
Lan0101

Variante
Ceca a derecha valor a izquierda
Marca ensayador entre yugo y flecha
Colección Rafa Legionense
Lan0101B

Variante
Ceca a izquierda valor a derecha
Marca ensayador en exterior del yugo y flechas
Leyenda anverso acaba en DEI
Lan0101C

Variante
Ceca a izquierda valor a derecha
Marca ensayador entre el yugo y flechas
Leyenda anverso acaba en DEI
Lan0101D

Variante
Valor 8 (número arábigo)
Foto:
Artículo sobre reales de a 8,
escrito por la Dª. María Ruiz. UCM.
(Gracias Yeray)
Lan0101E

Variante
Escudo partido (ver enlace)
Ceca a izquierda valor a derecha
Marca ensayador entre el yugo y flechas
Flechas a izquierda
Leyenda anverso acaba en GR
Lan0101F

(*) PELLICER I BRU, JOSEP, “Ensayadores. Las emisiones monetarias hispánicas. Siglos XV-XX”. Barcelona, 2010.
Según Pellicer, en 1544 ya consta Melchor Damián como platero en Sevilla, lo que no significa que ya hubiera adquirido la condición de ensayador titular de la ceca de Sevilla.
bottom of page